jueves, 13 de marzo de 2025

GEOTOUR ALDEIAS DO XISTO

Seguramente a muchos de los que esteis leyendo esta crónica sea el momento en el que conozcais esta prueba, pero si os digo Algarve o Algarve Bike Callenge no os pasa eso. Algo parecido me paso a mi al acabarla, al llegar el domingo a meta, con el subidón de haber disfrutado de una pedazo de bajada super currada, y ver al organizador y felicitarle de todo corazón por la prueba, y aún me pregunto como esta prueba no es más conocida de lo que es, porque creerme, he hecho dos veces el Algarve Bike Callenge, y esta prueba no le tiene nada que envidiar. 


Y es que la comparo con Algarve Bike Callenge, porque ambas pruebas comparten muchas cosas, ambas son portuguesas y están relativamente cerca de casa. Las dos constan de un prólogo, en A.B.C es urbano y nocturno, y en GeoTour, es por la tarde y en plena naturaleza, y ambas tiene dos etapas maratón.





ETAPA 1 - Prólogo:

Primera etapa o mejor dicho etapa prólogo de la Geotour Aldea do Xinto 2025.

Llegamos de los primeros al Camping de Fundao (Portugal), lugar donde se realiza esta agónica y explosiva crono de apenas 2,5 km. Decir que es una de las cronos más espectaculares que he hecho a nivel trazado, con saltos y peraltes muy trabajados.

Al poco de llegar empezamos a ver caras conocidas, primero Juan Andrés y Raúl, y después los chicos de la Siberia Extremeña.

Nos da tiempo de dar tres vueltas para reconocer bien el circuito, de primero una larga subida, donde hay gran cantidad de ramas en el suelo y pequeños restos de poda, palos, de los pinos por los que transcurre el trazado, algo que fácilmente puede ocasionar alguna avería, tanto pinchazo, como la típica ramita que se mete en el cambio o en el casete, y te puede liar una avería importante.

Tras la subida, giro cerrado a izquierda de prácticamente 180°, y empieza la diversión, un single track entre pinos, no muy técnico pero si físico, intercalando saltos y curvas peraltadas, con subidas cortas pero muy explosivas, terminando con una subida que nos lleva de nuevo al camping de Fundao.

La táctica, intentar salir de los primeros, para no pillar tapón, ya que la mayor parte del recorrido es single track y es difícil adelantar, salir a tope e intentar abrir hueco con Juanmi, para que el me coja en los tramos técnicos, ya que se le dan mejor, y acabar de nuevo juntos en la última subida.


Lo que pasó, salgo a full, al coronar y girar hacia la izquierda no veo a Juanmi, paso el primer tramo técnico, y en una zona donde los caminos se cruzan consigo verlo, algo ha tenido que ir mal, pues no es normal que le saque tanta distancia. Llegamos al último tramo de subida y tengo que levantar el pie para poder entrar juntos en meta.

Que pasó?? Pues una de esas ramitas que había en la primera subida, tuvo la gracia de meterse y enredarse en el cambio de Juanmi, por lo que la táctica se fue al traste...

Resultado 5° en duplas/Parejas.

Decir que la organización tuvo el gran acierto de adelantar el horario de salida de la prólogo, pues por la tarde la previsión era de tormenta. No había orden de salida, como si hay en otras prólogos, aquí se salía según orden de llegada a la línea de salida. Y en esto no fallamos, ya que fuimos los primeros en salir. 


ETAPA 2, CIRCULAR | 75 KMS | 2300+

Segundo día, primera etapa maratón. Nos esperan por delante alrededor de 75 km y casi 2500m de desnivel acumulado. La salida a las 10 de la mañana, a las 7:00 en pie, el ritual de todas las carreras, desayunar, ir al baño, ponerse el culote, volver a ir al baño... terminar de vestirse, preparar calmelbak, ver qué llevamos todas las herramientas y comida, y listos. Las dudas sobre las previsiones de agua nos hacían dudar entre que ponernos, sobre todo en la parte de arriba, pero a priori no llovía por lo que ya era un avance...

Está vez tuvimos que desplazarnos a media hora de Fundao, a la localidad de Barroca do Zezere, sede del territorio conocido como Aldeias do Xisto. Municipio muy pequeñito donde apenas había aparcamiento para albergar tanto coche. Llegamos con hora y media de margen y con suerte pudimos estacionar cerca de la salida, a otros bikers les tocó estacionar fuera de la población. 

Empezamos a preparar las bicicletas cuando...las primeras gotas empiezan a caer, por lo que terminamos de prepararlas y decidimos meternos en el coche. Cada vez llueve más, por nuestras cabezas pasan multitud de alternativas, tanto de vestimenta como de no salir. La organización, vuelve a acertar y decide retrasar la salida media hora.


La hora de salida se acercaba y los bikers nos refugiábamos de la lluvia como podíamos. Finalmente solo tuvimos lluvia los primeros kilómetros, después el tiempo acompañó, pero os podéis imaginar como estaba el terreno. 

Al final decido salir con chubasquero, el cual lleve casi toda la etapa puesto, no por la lluvia, si no por el frío. 

Fue un día de guardar, sobre todo la mecánica, y evitar tener cualquier caída tonta por las condiciones del terreno.


Decir, que el recorrido nos deleito con los paisajes mas espectaculares de Aldeias do Xisto, y es que es la segundo vez que participó en una prueba por este lugar, ya que hace tiempo participe en la Gran Fondo Aldeias do Xisto, pero recorrer este lugar en mtb te lleva a lugares aún más espectaculares. 


El recorrido muy variado, pistas anchas se intercalaban con senderos y algún tramo mínimo de carretera. A destacar los senderos, cada vez que finalizabamos uno de estos tramos, siempre me repetía en la cabeza, "si embarrado como esta lo he disfrutado, imaginate como debe ser en seco". Y es que el barro enturbio la etapa, impidiendo disfrutar a tope de ella y de los paisajes que nos rodeaban. Como por ejemplo las impresionantes vistas de la presa del río Unhais.


Finalizamos la etapa llegando de nuevo Barroca do Zezere, donde su popular ave nos da la bienvenida





ETAPA 3, CIRCULAR | 60 KMS | 2000+


Tercer día, segunda etapa maratón, hoy si nos acompaña el día, un día soleado con algo de niebla baja hace que olvidemos las penurias del día de ayer y disfrutemos del pedazo de recorrido que nos tienen preparados.

El perfil de la prueba muy simple, dos largas subidas, una al principio y otra al final de la etapa, de 20km y 12km respectivamente. El recorrido me recuerda mucho a la Montain Quest, puede que por los molinos de viento de las cimas.

Hoy si pudimos disfrutar al 100% del recorrido y de sus paisajes, pistas anchas de subida, donde cada biker podía poner su ritmo sin problema. Tras la primera ascensión, donde era evidente que se iba a romper la carrera,  una larga bajada de pista, y de ahí hasta la segunda subida, cruzamos numerosas poblaciones, de una a otra numerosos senderos entre callejas de piedra, que te hacian pensar por momentos que estabas dentro de un circuito de xco. 

Tras ello segamos a un subi-baja de pista paralelo a una autovía, donde el garmin nos indica que estamos iniciando la segunda y ultima ascensión, decidimos cada uno poner su ritmo, siempre teniendo visual el uno del otro. Viendo el track, tras finalizar esta ultima ascensión solo quedaba una larga bajada que nos llevaría a meta, por lo que hacemos la misma táctica que en la prologo, cojo distancia con Juanmi e inicio la bajada, IMPRESIONANTE, nunca baje en una carrera nada igual, un single track espectacular, interminable, con sus curvas peraltadas, saltos, zonas algo más complicadas, pero nunca nunca excesivamente peligroso, y os lo digo yo que no es que sea Tomi Misser bajando, también tengo que decir que tuve la gran suerte de hacer la bajada prácticamente solo, la primera mitad a lo lejos tenia otro biker que poco a poco fui alcanzando y después deportivamente me dejo pasar, gracias a él no me comí más de un cruce. Pero esa suerte que tuve yo, no la tuvo Juanmi, ya que el bajo con el grupo en el que iba subiendo, y al ser una bajada en la que era casi imposible adelantar no nos volvimos a ver hasta finalizar el descenso ya en la entrada de Fundao. 




PUNTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS:

A continuación voy a destacar los puntos positivos y negativos de la prueba, siempre desde una crítica lo más constructiva posible, siempre con intención de aportar mi pequeño granito de arena.

Empezaré por los negativos, para no acabar esta crónica con un mal sabor de boca.


- Puntos negativos:

. El tener que desplazarte el sábado para realizar la primera maratón. Y es que, aunque estaba a escasa media hora de distancia, tuvimos esta información después de realizar la inscripción, algo que creo que se debe saber con antelación. 

. Al finalizar la etapa del sábado solo se contaba con una manguera/karcher para lavar las bicicletas, lo que tras una etapa en la que hubo tanto barro conllevó una larga espera para poder limpiar las bicis. 

. Vuelvo al sábado, la localidad donde se inició y acabó la etapa estaba a unos treinta minutos de Fundao, y era una localidad muy pequeñita, donde no había duchas, para poder ducharte tenías que desplazarte a otra localidad que estaba a unos cinco kilómetros. 

. Una avituallamiento por etapa.  Aunque en los tracks se marcaba los diferentes fuentes que había por el recorrido, y del mismo modo, en algunos cruces peligrosos donde había personal de la organización señalizando tenían algunas garrafas de agua, veo escaso solo un punto de avituallamiento por etapa, que si, que eran muy completos, pero mínimo pondría otro más. 

. Se sabía que es una prueba con track, sin señalización. No se por qué, hubo muchos dispositivos Garmin que daban fallos (que se lo digan a Juanmi), en mi caso, al pasar por las pequeñas poblaciones por las que transcurría las etapas del sábado y domingo el mapa tardaba mucho en girar, y no sabías muy bien por que calle ir, había veces que tenias que jugártela y seguir por una calle (de la que no estabas 100% seguro que fuese la correcta), para que el mapa se colocase o te avisara el garmin de que ibas mal. Por lo que veo acertado que estas poblaciones se pusiera algo de señalización. Al igual que en la última bajada del tercer día, en una bajada así no puedes ir pendiente del tracks.  

. No tener ningún punto de tiempo de paso a mitad de recorrido o en otro punto, donde puedas verificar que todo el mundo pasa por ahí y nadie hace trampas. 


- Puntos positivos: 

. Modificar los horarios por la climatología. Tanto el primer día, el prólogo, que se adelanto, como el segundo día, que se atraso, los horarios de inicio fuero modificados por la lluvia. 

. Recorridos, paisajes y entornos. Espectaculares, singles tracks muy trabajados.




. Los post etapa del sábado y el domingo. 

. La gran implicación por parte del organizador de la prueba. A lo largo de las dos maratones le vi tanto al inicio como al final de las etapas, al igual que en diferentes puntos a lo largo de los recorridos, y es que si quieres que algo salga así de bien, la implicación deber ser máxima. 



. La gran variedad de comida y bebida de los puntos de avituallamientos. Si, se que me acabo de quejar de que solo había uno por etapa, pero eso no quita que aunque solo sea uno, este no pueda ser bueno. Había muchísima variedad, desde bebida hasta comida. 

. Puntos sorpresa de dulces. Y es que esto no se si considerarlo como avituallamiento, porque al ser la primera vez que participo en esta prueba no se si esto es habitual o solo ha pasado este año. Os cuento, el sábado, quedan unos diez kilómetros para finalizar la etapa, y en medio del camino vemos unos cuentos bikers alrededor del maletero de un 4x4, qué pasaba?? el coche estaba lleno de lo que en Portugal llaman, boliña de crema, en España o por lo menos en mi tierra, bamba de crema. Y sabéis que os digo, que yo no soy de comer cosas, digamos "raras", en carrera, siempre suelo comer lo mismo, lo que se que me funciona, pero esta vez no me pude resistir, me faltó el cola cao, riquísima, y sobre todo el ir después durante un buen rato dándome lametazos en los labios, saboreando los restos de azúcar que quedaban en ellos. Pero es que el domingo paso algo parecido, antes de afrontar la última subida, al pasar por el último pueblo que cruzamos, en una de sus calles había dos o tres personas de la organización repartiendo dulces, esta vez toco otro típico portugués, el pastel de Belem, solo que esta vez rodábamos en grupo, y solo lo cogieron los que iban por el lado derecho, pero estuve muy tentado de darme la vuelta y coger uno, o dos.  

. El precio, 60€ en la primera fase de inscripción y 75€ en la segunda, por biker, un prologo y dos etapas, comidas al finalizar las etapas...

. Pequeños detalles, como carteles gigantes de la prueba en las sedes de todas las etapas, donde poder hacerte fotos, así como un panel donde estaban los nombres de todos los participantes.






No hay comentarios:

Publicar un comentario